GENERALIDADES DE LA GUÍA CENEVAL EXANI-I
Diseñada para quienes se enfrentan al examen Ceneval EXANI I ingreso al bachillerato , nuestra guía presenta contenido meticulosamente examinado por especialistas en el campo. Nos hemos asegurado de que se incluya toda la información para brindar la ayuda más efectiva para aprobar su examen.
Con frecuencia, hay historias desafortunadas de personas estudiosas que, a pesar de sus grandes esfuerzos, van con confianza a su examen, sólo para descubrir que no lo aprobaron. ¿Por qué? No estudiaron el contenido que realmente estaba en su examen y, en cambio, se centraron en el material equivocado. Por lo tanto, resulta absolutamente esencial invertir en una guía de estudio confiable que pueda ayudarlo a agilizar el proceso de preparación para el examen.
[amazon bestseller="exani ii" items="3" template="table" grid="3" ]
A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a tener éxito en el proceso:
Comprender el examen y su estructura: Investiga el contenido, formato y duración del examen. Comprender las áreas temáticas que se evaluarán y la ponderación de cada tema.
hacer un plan de aprendizaje: Cree un plan de estudio detallado que cubra todas las áreas que se evaluarán en el examen. Establece objetivos realistas y un horario de estudio que se ajuste a tus necesidades y responsabilidades diarias.
Recopile recursos de aprendizaje: Estudie utilizando libros de texto, materiales en línea, apuntes de clase y otras fuentes confiables. Complete ejercicios y practique pruebas para familiarizarse con los tipos de preguntas que le harán ingreso al bachillerato.
ESTRUCTURA DE LA GUÍA CENEVAL EXANI-I
Previo al nuevo año escolar, las personas deberán tomar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Secundaria Superior, también conocido como EXANI-I. Esta solicitud puede realizarse en una o dos sesiones y se requiere una preparación obligatoria debido al carácter competitivo del examen. Obtener la admisión al nuevo campus deseado es un desafío, ya que solo un pequeño porcentaje de los estudiantes que aprueban el examen son admitidos.
No te arriesgues a dejar ningún cabo sin remover al prepararte para el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Secundaria Superior (EXANI-I). Para garantizar el éxito, es importante tener acceso a información completa de fuentes confiables, como nuestra Guía de productos EXANI-I CENEVAL RESUELTO. Este producto ofrece una recopilación de cerca de 100 fuentes bibliográficas, seleccionadas específicamente para ayudarle en el estudio de los temas sugeridos por CENEVAL A.C. y detallados en sus programas de estudios, que puede descargar de forma gratuita desde su Portal Oficial. No dejes que nada se interponga en tu camino para alcanzar tus objetivos académicos. Prepárate con confianza utilizando la Guía CENEVAL EXANI-I RESUELTO.
https://www.youtube.com/watch?v=F1UPdeVgeoM&pp=ygUqRVhBTkktSSBjb250ZXN0YWRhIGluZ3Jlc28gYWwgYmFjaGlsbGVyYXRv
Temas desarrollados en la Guía CENEVAL
Nuevo EXANI-I contestada Ingreso al Bachillerato.
I.- HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS. ingreso al bachillerato
1.- Pensamiento científico.
1.1.- Identificación de variables, conceptos y procesos en el conocimiento científico.
1.1.1.- Identifica los organelos de las células vegetales y animales, así como sus funciones; además de los principios evolutivos y principales conceptos genéticos.
1.1.2.- Identifica la participación de las principales biomoléculas en los procesos del cuerpo humano, así como las características de los modelos atómicos y de los tipos de enlace de los materiales.
1.1.3.- Identifica los estados físicos de la materia, así como las fuerzas que intervienen en el equilibrio, la fricción y la flotación.
1.2.- Relación de temas, procesos y componentes del conocimiento científico y sus consecuencias en la sociedad.
1.2.1.- Relaciona los componentes del conocimiento científico con su aplicación en el estudio del cuerpo humano.
1.2.2.- Relaciona los procesos fisicoquímicos con su aplicación en situaciones cotidianas.
1.2.3.- Relaciona la manipulación genética, los productos y los procesos químicos cotidianos con sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente.
1.2.4.- Relaciona el conocimiento científico con los procesos que ocurren en su entorno y la sociedad.
1.3.- Interpretación y argumentación del conocimiento científico a partir de sus evidencias y representaciones.
1.3.1.- Argumenta, desde el conocimiento científico, sobre la composición química de las sustancias, así como sobre el aporte calórico de éstas en los alimentos.
1.3.2.- Interpreta las representaciones de transformaciones e intercambios de energía en procesos físicos y químicos.
1.3.3.- Interpreta las representaciones de los efectos de la electricidad en la materia.
1.3.4.- Argumenta, desde las evidencias científicas, sobre la evolución, la biodiversidad, las cadenas tróficas y los cambios tecnológicos en relación con sus implicaciones en la sociedad.
2.- Comprensión lectora.
2.1.- Ámbito de estudio.
2.1.1.- Identificación de información.
2.1.2.- Interpretación.
2.1.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
2.2.- Ámbito literario.
2.2.1.- Identificación de información.
2.2.2.- Interpretación.
2.2.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
2.3.- Ámbito de participación social.
2.3.1.- Identificación de la información.
2.3.2.- Interpretación.
2.3.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
3.- Redacción indirecta.
3.1.- Estudio.
3.1.1.- Comunicativa.
3.1.2.- Gramatical y semántica.
3.1.3.- Ortográfica.
3.2.- Participación social.
3.2.1.- Comunicativa.
3.2.2.- Gramatical y semántica.
3.2.3.- Ortográfica.
4.- Pensamiento matemático.
4.1.- Comprensión de lo matemático.
4.1.1.- Conexiones.
4.1.2.- Estimación.
4.1.3.- Sentido numérico.
4.2.- Matematización.
4.2.1.- Desarrollo de usos.
4.2.2.- Lenguaje matemático.
4.2.3.- Resignificaciones.
II.- INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA.
1.- Inglés como lengua extranjera.
1.1.- Comprensión lectora.
1.1.1.- Leer para orientarse.
1.1.2.- Leer en busca de información y argumento.
1.2.- Redacción indirecta.
1.2.1.- Redacción creativa.
1.2.2.- Redacción de reportes y ensayos.