Guia para presentar el examen ceneval egel plus turismo
El examen ceneval egel plus turismo en esta herramienta de evaluación encontrará 201 elementos y cinco áreas muy distintas divididas en dos secciones. Una sección se concentra en medir la aptitud con conocimientos y habilidades específicos relacionados con el trabajo.
En el cuadro se muestra la Sección Disciplinaria del EGEL Plus TUR consta de 141 artículos subdivididos en siete subáreas y tres áreas. Estas áreas se basan en agrupaciones de conocimientos teóricos. Ve nuestro blog
Como se agrupa y compone el examen CENEVAL de Turismo
Las agrupaciones coherentes permiten la practicidad y la perspectiva, organizadas de una manera única.
La profesión de Licenciado en Turismo requiere dominio en sus diversos aspectos. La familiaridad con las subáreas es esencial, incluida la experiencia dentro del ámbito del conocimiento.Los temas son una demostración de cómo el conocimiento se solidifica y se puede observar. Esto es, en última instancia, lo que define una profesión.
Este producto es el único que se encuentra en el mercado y se creó con el objetivo de proveer una herramienta fundamental, imprescindible y contundente para todos los estudiantes que salieron de la licenciatura en turismo y que decidieron tomar el examen general de egreso de la licenciatura en turismo (EGEL-TUR) que elabora CENEVAL A.C. con el objetivo de conseguir el diploma de profesionalidad.
En relación a la aplicación de exámenes, es importante señalar que ésta se extiende por todo el país y que la mayor parte de las universidades de México incluyen esta opción de titulación.
Sin embargo diariamente son más los estudiantes que utilizan este método para conseguir el posgrado deseado y así volverse miembros de la comunidad de profesionales de México.
https://www.youtube.com/watch?v=z9B5PDO0dKM&ab_channel=JimenaAmezcua
Beneficios:
- Más de 600 reactivos: La guía incluye más de 400 reactivos únicos, que abarcan todos los temas del examen. Esto te permitirá practicar y familiarizarte con el tipo de preguntas que te serán formuladas.
- Bibliografía Oficial: La guía incluye la bibliografía oficial desarrollada, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo al prepararte.
- Garantía de actualización: La guía se actualiza constantemente para garantizar que el contenido esté siempre al día.
- Guía para tramitar: La guía incluye una guía paso a paso para tramitar el examen, lo que te ayudará a prepararte para este proceso.
- Tips únicos para acreditar tu examen: La guía incluye consejos únicos que te ayudarán a aumentar tus posibilidades de éxito en el examen.
Temas desarrollados en la Guía CENEVAL EGEL Turismo contestada.
SECCIÓN DISCIPLINAR ESPECÍFICA DE LA PROFESIÓN.
Área 1.- Productos y servicios turísticos.
1.1.- Diagnóstico del mercado turístico.
1.2.- Diseño de proyectos turísticos.
1.3.- Comercialización.
Área 2.- Gestión y operación de empresas turísticas.
2.1.- Función administrativa.
2.2.- Operación de servicio. Turismo
Área 3.- Patrimonio turístico y sustentabilidad.
3.1.- Patrimonio turístico.
3.2.- Sustentabilidad de un destino turístico.
SECCIÓN TRANSVERSAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Área 1.- Comprensión Lectora: (identificación de información, interpretación, evaluación de la forma y el contenido).
1.1.- Ámbito de estudio.
1.1.1.- La reseña académica.
1.1.2.- El artículo de investigación.
1.2.- Ámbito literario.
1.2.1.- El cuento.
1.2.2.- El ensayo.
1.3.- Ámbito de participación social.
1.3.1.- La convocatoria.
1.3.2.- La nota informativa.
Área 2.- Redacción Indirecta.
2.1.- Comunicativa.
2.1.1- Ámbito de estudio.
2.1.1.1.- El artículo de divulgación científica.
2.1.1.2.- El protocolo de proyecto de investigación.
2.1.1.3.- La reseña.
2.1.2.- Ámbito de participación social.
2.1.2.1.- Editorial de periódico.
2.1.2.2.- La convocatoria.
2.1.2.3.- La carta de exposición de motivos.
2.2.- Gramatical y semántica.
2.2.1.- Ámbito de estudio y de participación social.
2.2.1.1.- Concordancia nominal: pronombres, sustantivos, artículos, adjetivos.
2.2.1.2.- Concordancia verbal: sujeto-verbo.
2.2.1.3.- Cohesión gramatical: relaciones de correferencia y elípticas.
2.2.1.4.- Cohesión léxico-semántica: sinonimia y anonimia contextual.
2.2.1.5.- Cohesión textual: marcadores textuales.
2.3.- Ortográfica.
2.3.1.- Ámbito de estudio y de participación social.
2.3.1.1.- Grafofonética: representaciones gráficas de fonemas consonánticos, vocálicos y de secuencias.
2.3.1.3.- Acentuación: reglas de acentuación y sus excepciones.
María Luisa Falcon. (propietario verificado) –
La Guía CENEVAL EGEL Plus Turismo es simplemente increíble. Es práctica, inspiradora y personalizada. La inclusión de elementos multimedia la hace muy motivadora y adaptable. Además, está diseñada de manera colaborativa y evaluativa, lo que la hace muy eficaz.
Carlos Manriquez. (propietario verificado) –
Recomiendo totalmente la Guía CENEVAL EGEL Plus Turismo. Es un material integrado y multimedia que resulta muy motivador y práctico. Además, su enfoque personalizado y adaptable la hace muy eficaz. El diseño colaborativo y evaluativo también es muy valorado.
Samantha Higueroa. (propietario verificado) –
La Guía CENEVAL EGEL Plus Turismo es un excelente recurso para prepararse. Es muy práctica, inspiradora y personalizada. La integración de elementos multimedia la hace muy motivadora y su enfoque colaborativo y evaluativo es muy eficaz. Sin duda, la recomiendo.