Temas desarrollados en la Guía CENEVAL EGEL Plus Ing. Eléctrica contestada.
Egel Plus Ing. Eléctrica SECCIÓN DISCIPLINAR ESPECÍFICA DE LA PROFESIÓN.
Área 1.- Diseño de Equipos y Sistemas Eléctricos.
1.1.- Planeación y proyección para el diseño de equipos y sistemas eléctricos.
1.2.- Modelado y simulación del diseño de equipos y sistemas eléctricos.
1.3.- Desarrollo de proyectos de diseño de equipos y sistemas eléctricos.
Área 2.- Construcción de Equipos y Sistemas Eléctrico.
2.1.- Planeación del proceso de construcción de equipos y sistemas eléctricos.
2.2.- Equipos, materiales y componentes de un sistema eléctrico.
2.3.- Ejecución del proceso de construcción de equipo y sistemas eléctricos.
Área 3.- Operación de Equipos y Sistemas Eléctricos.
3.1.- Puesta en servicio de equipos y sistemas eléctricos construidos.
3.2.- Análisis de la operación de los equipos y sistemas eléctricos.
3.3.- Optimización de la operación de los equipos y sistemas eléctricos.
3.4.- Control, protección y medición de los equipos y sistemas eléctricos.
Área 4.- Pruebas y Mantenimiento de Equipos y Sistemas Eléctricos.
4.1.- Equipos de medición y pruebas a equipos y sistemas eléctricos.
4.2.- Planes y programas de mantenimiento para equipos y sistemas eléctricos.
SECCIÓN TRANSVERSAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Área 1.- Comprensión Lectora: (identificación de información, interpretación, evaluación de la forma y el contenido).
1.1.- Ámbito de estudio.
1.1.1.- La reseña académica.
1.1.2.- El artículo de investigación.
1.2.- Ámbito literario.
1.2.1.- El cuento.
1.2.2.- El ensayo.
1.3.- Ámbito de participación social.
1.3.1.- La convocatoria.
1.3.2.- La nota informativa.
Área 2.- Redacción Indirecta.
2.1.- Comunicativa.
2.1.1- Ámbito de estudio.
2.1.1.1.- El artículo de divulgación científica.
2.1.1.2.- El protocolo de proyecto de investigación.
2.1.1.3.- La reseña.
2.1.2.- Ámbito de participación social.
2.1.2.1.- Editorial de periódico.
2.1.2.2.- La convocatoria.
2.1.2.3.- La carta de exposición de motivos.
2.2.- Gramatical y semántica.
2.2.1.- Ámbito de estudio y de participación social.
2.2.1.1.- Concordancia nominal: pronombres, sustantivos, artículos, adjetivos.
2.2.1.2.- Concordancia verbal: sujeto-verbo.
2.2.1.3.- Cohesión gramatical: relaciones de correferencia y elípticas.
2.2.1.4.- Cohesión léxico-semántica: sinonimia y anonimia contextual.
2.2.1.5.- Cohesión textual: marcadores textuales.
2.3.- Ortográfica.
2.3.1.- Ámbito de estudio y de participación social.
2.3.1.1.- Grafofonética: representaciones gráficas de fonemas consonánticos, vocálicos y de secuencias.
2.3.1.2.- Puntuación: uso de los diversos signos de puntuación tanto de forma aislada como en combinación con otros signos.
2.3.1.3.- Acentuación: reglas de acentuación y sus excepciones.